Registro ICA de Predio Exportador: Guía Completa según la Resolución No. 824

El Registro ICA de predio exportador, establecido bajo la Resolución No. 824, es un proceso fundamental para los productores agrícolas en Colombia que buscan exportar sus productos frescos al mercado internacional. Este registro garantiza que los predios cumplan con los estándares fitosanitarios y de calidad exigidos por los países importadores, abriendo así oportunidades de crecimiento y expansión para los agricultores colombianos.

¿Qué es el Registro ICA de Predio Exportador?

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) es la entidad encargada de regular y certificar los predios agrícolas en Colombia. El registro de predio exportador es un requisito para todos los productores que desean exportar frutas y otros productos agrícolas. Este registro asegura que los productos cumplen con las normas internacionales de calidad e inocuidad, lo cual es crucial para acceder a mercados exigentes y competitivos.

Requisitos para el Registro

Para obtener el registro ICA de predio exportador, los productores deben cumplir con varios requisitos específicos. A continuación, se detallan los pasos y documentación necesaria:

  1. Solicitud de Registro:
    • Lugar y fecha de presentación de la solicitud.
    • Nombre de la empresa, número de identificación tributaria (NIT), dirección, teléfono, fax y correo electrónico.
    • Nombre y ubicación del predio, incluyendo vereda, municipio y departamento.
    • Información del propietario y representante legal, incluyendo documentos de identidad y datos de contacto.
  2. Documentación Requerida:
    • Certificación de existencia y representación legal expedida por la Cámara de Comercio para personas jurídicas.
    • Registro mercantil para personas naturales.
    • Contrato de asistencia técnica con un ingeniero agrónomo o la unidad municipal de asistencia técnica agropecuaria.
    • Copia de la tarjeta profesional del ingeniero agrónomo responsable.
    • Plano y croquis del predio a registrar.
    • Informe técnico sobre las condiciones fitosanitarias del cultivo.
    • Recibo de pago del trámite, según la tarifa vigente establecida por el ICA.

Infraestructura Necesaria

El predio debe contar con una infraestructura mínima adecuada para la producción y exportación de frutas frescas. Esto incluye:

  • Lotes o áreas claramente definidas para la producción técnica comercial.
  • Área de tratamiento aséptico para desechos vegetales.
  • Bodega con zonas de selección, empaque y carga.

Proceso de Certificación

El proceso de certificación fitosanitaria depende de las exigencias del país de destino. En algunos casos, esta certificación puede solicitarse de manera voluntaria, aunque es altamente recomendada para garantizar la aceptación de los productos en mercados extranjeros.

  1. Solicitud del Certificado Fitosanitario:
    • Solicitar usuario y contraseña para el Sistema de Importación y Exportación de Productos Agropecuarios (Sispap) del ICA.
    • Diligenciar el formulario en línea y realizar el pago correspondiente.
  2. Inspección y Verificación:
    • El ICA realizará una inspección del predio para verificar que cumple con los requisitos establecidos.
    • En caso de cumplir con todas las exigencias, se emitirá el certificado fitosanitario necesario para la exportación.

Beneficios del Registro ICA

Obtener el registro ICA de predio exportador ofrece múltiples beneficios, entre los cuales se destacan:

  • Acceso a mercados internacionales y nuevas oportunidades de negocio.
  • Mejora en la calidad y competitividad de los productos agrícolas.
  • Reconocimiento y confianza en la calidad e inocuidad de los productos exportados.

Conclusión

El Registro ICA de predio exportador es un paso crucial para los agricultores colombianos que buscan expandir sus horizontes y competir en el mercado global. Cumplir con los requisitos y obtener la certificación no solo asegura el cumplimiento de las normativas internacionales, sino que también fortalece la calidad y sostenibilidad de la producción agrícola en Colombia. Para más información y asesoría en el proceso de registro, los productores pueden contactar al ICA y acceder a sus recursos en línea.

Para más detalles y asistencia personalizada, no dudes en contactarnos en Asintagro, donde estamos comprometidos con el crecimiento y la sostenibilidad del agro colombiano.

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
X
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *